CAMBIOS EN LOS IMPUESTOS EN EL PAQUETE ECONÓMICO 2022

Para el próximo año, se espera una importante miscelánea fiscal, en la que se descartan nuevos gravámenes, se permitirán menos deducciones y el gobierno otorgará algunas facilidades administrativas como el nuevo Régimen de Confianza.

Para tal efecto, la propuesta del Ejecutivo Federal para el Paquete Económico 2022 contiene los siguientes aspectos relevantes:

• Simplificación administrativa.
• Gestión tributaria y su fortalecimiento a través de herramientas para un debido cumplimiento fiscal.
• Eficiencia recaudatoria para el apoyo a programas de salud pública y social (mucho derivado de la pandemia generada por el virus SARS-CoV-2 o COVID-19).
• Facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales a través de regímenes basados en la confianza ciudadana.
• Combate a la corrupción y la impunidad.
• Reforzar la certeza jurídica de los contribuyentes.
• Combatir la evasión y elusión fiscal.

A continuación, te presentamos algunos cambios en materia fiscal y macroeconómica que se esperan para el ejercicio 2022:

1. CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA

Para el 2022 se establece el inicio de la segunda etapa de la administración, mismos que tienen como objetivo ayudar en la protección de infraestructuras estratégicas, para proteger el bienestar de las familias mexicanas, así como un desarrollo sectorial y regional equitativo e incluyente, que garantice el bienestar a largo plazo.

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS 2022:

– Estimación del crecimiento PIB: 4.1
– Estimación de la inflación diciembre-diciembre:3.4%
– Estimación de tipo de cambio nominal promedio (pesos por dólar): 20.3
– Estimación de precio dólares/barril petróleo: $55.1
– Tasa de interés CETES 28 días nominal promedio: 5.0%

2. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN (LIF)

Para el ejercicio 2022, se mantendrán las tasas actuales de recargos por prórroga: 0.98% mensual sobre los saldos insolutos, 1.26% mensual en pagos a plazos menores a 12 meses,1.53% mensual en pagos a plazos en parcialidades de entre 12 a 24 meses y, 1.82% mensual en pagos a plazos en parcialidades superiores a 24 meses. Adicionalmente, se establece una nueva tasa de retención del ISR por intereses pagados del 0.08% anual.

3. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

Este paquete económico 2022 propone modificaciones que aborden diversos temas fiscales, algunos son:

– Residencia Fiscal: no se perderá la condición de residencia fiscal en México si no se acredita el cambio de residencia
– Definición de regalías: para el 2022, las contraprestaciones tendrán el tratamiento fiscal de regalías por el uso de un derecho de autor.
– Registro Federal de Contribuyentes (RFC): se modifican diversos aspectos relativos al RFC, incluyendo las facultades para que las autoridades cancelen o suspendan la inscripción en el RFC en caso de no encontrarse activo.
– Sanciones: Se propone el establecimiento de diversas sanciones, las cuales destacan:

o Multa aplicable al Régimen Opcional para Grupos de Sociedades
o Multas precios de transferencia
o Infracciones y multas relacionadas con la cancelación de CFDI
o Infracciones relacionadas con las obligaciones en materia de contabilidad
o Sanciones por CFDI
o Infracciones cometidas por los funcionarios o empleados públicos

4. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Algunas modificaciones propuestas para la Ley del ISR serían las siguientes:

PERSONAS MORALES:

– Disminución de pagos provisionales. Se plantea ajustar el texto para considerar como una aplicación de coeficiente de utilidad menor y no como disminución de pagos provisionales.
– Reestructuras corporativas. Adiciona requisitos para el caso de solicitud de autorización enajenación de acciones a costo fiscal en los casos de reestructuración de sociedades constituidas residentes en México pertenecientes a un mismo grupo.

– Deducción de cuentas incobrables. Se establece que el contribuyente requeriría obtener la resolución definitiva de la autoridad competente que demuestre haber agotado todas las gestiones de cobro o ejecución de la resolución favorable.

PERSONAS FÍSICAS:

– Régimen simplificado de confianza. Se plantea el nuevo régimen simplificado de confianza para personas físicas, en el que podrían tributar los contribuyentes personas físicas que realicen actividades empresariales. En este régimen prevé tasas impositivas de entre el 1% hasta el 2.5% aplicables de manera progresiva de acuerdo con los ingresos que obtenga el contribuyente.

– Obligación de llevar contabilidad a personas físicas que otorguen el uso o goce temporal de bienes. Se plantea incluir la obligación de llevar la contabilidad de conformidad con el CFF y su reglamento a todos los contribuyentes que otorguen el uso o goce temporal de bienes, incluso los que opten por la deducción del 35%.

5. LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Por su parte, algunas modificaciones relevantes propuestas para la Ley del IVA son:

– Uso o goce temporal de bienes tangibles. Se precisa que se concede el uso o goce temporal de un bien tangible en territorio nacional, cuando en éste se realiza su uso o goce, con independencia del lugar encuentre el bien en el momento de su entrega material.

– Requisitos del acreditamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Se plantea establecer de forma expresa que, tratándose del IVA sea requisito que el pedimento se encuentre a nombre del contribuyente.

– Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). Se plantea eliminar de la Ley del IVA, aquellas disposiciones que aluden al RIF.

Mantente actualizado en cualquier modificación que pueda presentar el Paquete económico 2022 para evitar multas y sanciones por incumplimiento el próximo año. Grupo Administrategia cuenta con un equipo de trabajo eficiente que puede ayudarte a mantener a tu empresa al día con todas las actualizaciones que presenten las leyes fiscales.

¡Mándanos un correo o comunícate con nosotros para ayudarte con todas tus dudas!

Comparte los artículos que más te hayan gustado

Suscríbete a nuestro boletín:

Mantente actualizado con las noticias más relevantes de la industria.

    Indicadores financieros -

    Tipo de cambio USD venta:

    INPC Mayo 2018

    131.77

    IPC - Septiembre 21 , 2023

    48,112.01