¿Listo para la Declaración Anual 2020?

Checa los pasos que debes seguir para realizar tu Declaración Anual.

La Declaración Anual tiene grandes beneficios, entre ellos, el poder recuperar los impuestos de un Crédito INFONAVIT o de la Cuenta de Ahorro Voluntario de tu AFORE. Si eres trabajador asalariado, a continuación, te diremos fecha, pasos y las formas de pago que debes tener en cuenta para realizar tu Declaración Anual.

Cuándo se realiza

La Declaración Anual para personas físicas se realiza en el mes de abril de cada año. Esto con el fin de cumplir con las obligaciones que tienes como persona física (declarar el Impuesto Sobre la Renta del ejercicio de acuerdo con tu régimen fiscal).  

Qué debe contener

La Declaración debe contener la información de tus ingresos personales (servicios de salud o crédito hipotecarios), deducciones, pagos provisionales y retenciones, presentados ante el SAT. Para saber qué gastos no tomarán como deducible checa los 5 errores al deducir impuestos.

Formas de presentarla

En la página del SAT puedes encontrar plantillas pre rellanadas para facilitar tu Declaración, y para presentarla por línea puedes ingresar a la sección de Declaración Anual y seguir los pasos que te indicará, necesitaras tu RFC y contraseña de acceso.

Medios de pago

Conforme al Código Fiscal de la Federación para 2020, Artículos 20, séptimo párrafo, y a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020, Regla 2.1.20, si declaras ingresos de actividades administrativas inferiores a $2,149,250.00, o no realizas actividades administrativas inferiores a $368,440.00, realizarás el pago en efectivo por transferencia electrónica, tarjetas de crédito y débito o cheques personales del mismo banco.

¿Cuentas con la empresa que pueda ayudarte en la declaración de impuestos? En Grupo AdminiStrategia contamos con una amplia experiencia y especialistas en el tema de declaración de impuestos. ¡Pide tu consultoría personalizada! Somos expertos en soluciones inteligentes.

Fuente: SAT.

3 cosas que tus empleados pueden hacer a través de un Sistema ERP

Además de mejorar el funcionamiento interno de tu empresa, un Sistema ERP puede mejorar la experiencia cotidiana de tus empleados. Descubre aquí cómo:

 

Más que una tendencia o una moda, la tecnología se ha convertido en una estrategia vital cuando se trata del funcionamiento interno de una empresa. Y es que cada vez son más las compañías que optan por automatizar sus procesos y operaciones con el objetivo de ahorrar no solo tiempo, sino también recursos.

Tal es el caso de los sistemas contables, esos softwares que funcionan en la nube y que ayudan a gestionar temas como la tesorería, las cuentas, la nómina y los proveedores; todo en una sola plataforma.

Lo cierto es que además de suponer una gran ayuda para la administración de una empresa, los sistemas ERP también mejoran la experiencia de los empleados. Así que si estás pensando en adoptar un software contable para tu negocio, debes saber que también es una buena adquisición para tus colaboradores. Aquí te decimos 3 ventajas que ellos agradecerán:

 

Recibos de nómina

En lugar de perder tiempo solicitando sus recibos de nómina timbrados al área de nómina, tus empelados podrán consultarlos a través de la plataforma a cualquier hora y desde cualquier dispositivo. Así, los tendrán a la mano para cualquier trámite o aclaración.

 

Viáticos

Para aquellos colaboradores que realicen viajes o utilicen fondos empresariales para su transportación, está la opción de gestión de viáticos en los sistemas ERP. Lo único que deben hacer es comprobar sus gastos con recibos o archivos XML. Lo mejor es que en el sistema podrán recibir notificaciones sobre el status de sus facturas.

 

Vacaciones

Para que no exista ningún tipo de malentendido, los empleados que tengan acceso al software podrán ver todo lo relativo a sus vacaciones. Podrán ver cuántos días les quedan en el periodo, así como solicitar sus próximas vacaciones y recibir aprobación.

El principal beneficio de un sistema ERP es que funciona en la nube, lo cual quiere decir que no requiere de instalaciones pesadas y tardadas. Consiente a tus empleados con nuestro software y comprueba su eficacia por ti mismo. Contáctanos para solicitar una prueba.

5 beneficios de implementar un sistema contable en tu empresa

Automatiza las operaciones contables y administrativas de tu empresa con un software propio.

La tecnología ha llegado para quedarse. Ya no se trata de una moda o una tendencia; es un hecho que sumarse a la innovación tecnológica hace a las empresas mucho más rentables. Tal es el caso de los softwares internos, que tienen el objetivo de automatizar y simplificar las operaciones de una compañía.

Algunas de las operaciones que mejoran en cuanto a eficiencia gracias al uso de sistemas vía internet e intranet, son las que emplean las áreas administrativas y contables de una empresa. Quienes gestionan estos procesos, conocen lo tedioso que se puede tornar el tema de la nómina, los proveedores, la tesorería y la contabilidad electrónica.

Para evitar acumulación de documentos, malentendidos al comunicar las políticas de la empresa hacia los empleados y descontrol de tesorería, nacieron los softwares contables, para hacer más sencillo y práctico el trabajo de los encargados de áreas como Contabilidad, Finanzas y Administración. A continuación algunos de los beneficios que surgen al implementar un sistema contable en tu empresa.

 

Ahorro de tiempo

Contar con un sistema de contabilidad elimina los largos trabajos manuales por parte del personal. Aquellas tareas que antes demoraban horas en realizarse, se agilizarán a través de clics. Con esta herramienta, tus empleados podrán utilizar su tiempo para hacer crecer la empresa.

 

Generación de reportes

Una de las mayores ventajas de los softwares de contabilidad y administración es que cuentan con la opción de generar reportes. Recibe de forma automática información que incumba a tu empresa, o también, a instituciones como el SAT.

 

Disponibilidad

La tecnología ha permitido a estas plataformas prescindir de las instalaciones tardadas. Ahora, cualquiera que tenga una conexión a internet puede acceder al sistema contable sin problemas. Las operaciones que se lleven a cabo se guardarán en la nube de forma segura.

 

Actualizaciones

Al implementar un sistema de contabilidad y administración en tu empresa, puedes estar seguro de que cumplirás con los temas fiscales, como impuestos. Evita errores manuales y confía en lo que el sistema tiene para ofrecer.

 

Seguridad

Para estos softwares resulta importantísimo proteger tus datos. Por ello encriptan tu información para que los datos sean ilegibles para terceros no autorizados. Trabaja sintiéndote protegido de cualquier hackeo o divulgación.

Si deseas probar alguna herramienta de nuestro sistema contable, llámanos para cotizar una solución.

Sobre los cambios más relevantes de las facturas 3.3

Todos los contribuyentes deberían estar al tanto de los requerimientos que pide la nueva versión de CFDI…

Desde 2017 entró en vigor la versión 3.3 de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet en México, y aún hoy, significan un reto tanto para los contribuyentes como las empresas.

Es importante mencionar, que según la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación, nuestro país se posiciona como el segundo emisor de facturas electrónicas a nivel mundial con 14 millones de CFDI al día. Por este motivo, resultaba adecuado perfeccionar los procesos de la nueva versión.

22 campos, 17 catálogos y 46 reglas de validación se han incorporado a la versión 3.3 de las facturas digitales. Y pese a que el proceso ahora se puede tornar un poco tedioso, es importante tener en cuenta que esta actualización busca hacer la facturación más eficiente, sencilla y visible ante el SAT. A continuación, algunos de los cambios más relevantes de los nuevos CFDI:

Campo, catálogo o regla de validación

 

Facturas 3.2 Facturas 3.3
Régimen Fiscal Podía no ponerse. No se puede facturar si el RFC no existe en el SAT.

 

Lugar de expedición El dato no estaba estandarizado. Debe registrarse el código postal del domicilio fiscal. No se puede facturar si se está validando en una zona horaria distinta a la dada de alta.

 

Uso del CFDI No existía. Se debe indicar para qué se necesita la factura. Se puede elegir entre 21 opciones.

 

Tipo de comprobante Existía Ingreso, Egreso y Traslado.

 

Se añadió Nómina y Pagos.

 

Tipo Relación No existía. Se registra la clave que identifica la relación entre facturas.

 

Clave de producto o servicio No existía Se registra conforme al catálogo de productos y servicios.

 

Recuerda que estos cambios son obligatorios, y quien no los acate, no podrá facturar. La fortuna es que el SAT publicó en su portal una herramienta gratuita para emitir las facturas con todas sus especificaciones. De igual manera, publicó un tutorial que explica todo lo referente a la factura de recepción de pagos.

No dejes de consultarlo para dominar al 100% la emisión de facturas 3.3 y evitar problemas a futuro. Esto resultará imprescindible a la hora de declarar impuestos. Si tienes alguna duda acerca del tema, llámanos. En Grupo Administrategia podemos ayudarte.

Suscríbete a nuestro boletín:

Mantente actualizado con las noticias más relevantes de la industria.

    Indicadores financieros -

    Tipo de cambio USD venta:

    INPC Mayo 2018

    131.77

    IPC - Junio 2 , 2023

    48,112.01