¡Conoce las diferentes opciones de financiamiento y lanza tu nueva empresa!
Tienes un proyecto increíble. Ya investigaste el mercado, pensaste en tu modelo de negocio y hasta tienes un plan de marketing. Ahora solo te falta el financiamiento…
La realidad es que poco se les enseña a los nuevos empresarios sobre fuentes de capital. Y es que este desconocimiento puede llevarlos a tomar decisiones apresuradas e incorrectas. Así que, si estás pensando en lanzar tu propia empresa, es importante que conozcas los tipos de financiamiento que existen, para que puedas elegir el que más se acerque a tus posibilidades:
Inversionistas

Acércate a profesionistas que cuenten con el dinero suficiente para invertir. Para este tipo de financiamiento hay que hacer tarea, es decir, hacer una investigación profunda de personas a las que les pueda interesar tu idea. La clave aquí será tu pitch, así que trabaja muy bien en tu propuesta. Otra cosa que debes tomar en cuenta es que los también llamados “inversionistas ángeles” se convertirán en tus socios, así que considera que si eliges este tipo de financiamiento tu empresa no será 100% tuya, y tendrás que consultarles la toma de decisiones.
Créditos bancarios

Sin duda uno de los financiamientos más populares para start-ups y PYMES. Haz una comparación entre las diferentes soluciones que ofrecen los bancos: plazos de pago, intereses, cantidad, condiciones, etc.
Fondos gubernamentales

Existen diferentes instituciones que organizan concursos para emprendedores, cuyo premio es financiamiento para lanzar una empresa. Se trata de una opción riesgosa, ya que si no resultas ganador tendrás que encontrar otra fuente de capital. ¡Así que trabaja muy bien en tu propuesta para impresionar al jurado!
Private Equity

Otra opción puede ser que te acerques a una empresa existente que esté en busca de fusionarse o adquirir una empresa similar en rubro. El gran beneficio de esto es que entrarás al mercado con los contactos y el renombre de la empresa existente. Así que el éxito está casi asegurado.
Capital semilla

Se trata de un financiamiento meramente inicial, es decir, que solo se otorga para impulsar a un negocio durante su primera etapa. El capital proviene, casi siempre, de los propios emprendedores o de sus familiares. La ventaja es que se trata de un acuerdo informal, sin contratos ni condiciones. La desventaja es que al ser un apoyo limitado y único tendrás ser muy cuidadoso para que no caiga a fondo perdido, ya que no puedes solicitarlo otra vez.
¿Necesitas apoyo financiero para lanzar tu empresa? Quizás creas que es difícil, o incluso imposible… ¡pero no! Contáctanos, nosotros te ayudaremos a encontrarlo. ¡Agenda cita con nuestros asesores financieros hoy!