Business intelligence: ¿Qué es y sus ventajas?

Nos encontramos en la era digital, donde optimizar a la empresa mediante plataformas digitales es más sencillo y puntual. Gracias a business intelligence, las compañías consiguen llevar adelante una gran optimización de procesos de forma más directa y rápida. ¿Quieres saber más? Descúbrelo en nuestro artículo.

¿QUÉ ES EL BUSINESS INTELLIGENCE?

El término de Business intelligence (BI) se refiere al uso de estrategias y herramientas que funcionan en conjunto para transformar información en conocimiento, esto con la finalidad de mejorar el proceso en la toma de decisiones en una empresa.
Al tener business intelligence en tu empresa es posible:

  • Automatizar tus datos (comerciales, financieros y operacionales)
  • Disminuir horas en generación de reportes
  • Conexión en múltiples fuentes de datos
  • Unificar toas tus fuentes de información
  • ¡ADIÓS A LOS RIESGOS!

    Al contar con una plataforma que te realice el business intelligence, puedes obtener mayores medidas preventivas que reducen posibles riesgos y contratiempos en el futuro. Algunas ventajas son:

  • Conocer completamente el negocio
  • Facilidad en acceso e intercambio de información
  • Realizar un análisis en tiempo real
  • Obtención de resultados precisos y concretos
  • Respuestas rápidas a errores, fallas, oportunidades y mejoras
  • TIPOS DE HERRAMIENTAS DE BUSINESS INTELLIGENCE

    Business intelligence cuenta con opciones como las plataformas de Biwiser que se encargan de los procesos de los datos empresariales de manera específica, algunos de ellos son:

  • Optimized planing: predice la demanda futura y mejora la eficiencia de tu cadena de abastecimiento. Además de contar con la visibilidad absoluta y en línea de los KPI de abastecimiento, un forecast asertivo con machine learning, sugeridos de compra/producción y distribución para tener un inventario óptimo con altos niveles de servicio.
  • Advanced analytics: predicciones asertivas con machine learning para tomas las mejores decisiones y simular diferentes eventos.
  • Data consulting: identifica el mejor sistema en el mercado que cubra las necesidades actuales de la empresa, genera una estrategia de negocio e implementación.
  • Cualquier empresa hoy en día debe plantearse seriamente el uso de herramientas de business intelligence para extraer todo el conocimiento posible de su organización. ¿Utilizas herramientas digitales para agilizar a tu empresa?
    Alcanza los objetivos de tu organización explotando al máximo el uso de datos, con nuestro nuevo aliado tecnológico Biwiser, en donde te ayudarán expertos en business intelligence y data governance. Contáctanos por medio de nuestro formulario ¡aquí!

    4 negocios rentables y con poca inversión

    Nunca es tarde para empezar un nuevo negocio, esta es tu oportunidad.

    Si bien es cierto que la mayoría de negocios necesitan un capital de inversión, existen varios que te permiten iniciar con muy poca o ninguna inversión. Además las nuevas tecnologías permiten que sean adaptables para la nueva normalidad en la que vivimos. Así que te compartimos 4 tipos de negocios que requieren poca inversión y que son rentables.

    Servicio de análisis en servicio al cliente

    ¿Has escuchado el término de cliente infiltrado? Prácticamente es cuando una empresa contrata a un inspector para que se infiltre a una de sus sucursales y le diga cómo fue el trato de su personal. Este servicio es muy requerido y solo necesitas de una inversión para los medios de transporte. El plus en este negocio es que ofrezcas un estudio con los resultados que obtuviste con videos y fotos que comprueben tus comentarios, además de un asesoramiento al servicio al cliente.

    Analista de lanzamiento de productos

    Si bien las marcas se han dirigido a influencers para dar a conocer el lanzamiento de su marca, también es necesario un analista que examine la calidad del producto, ya que varios influencers se fijan más en el gusto que en la calidad del producto. Hacer esto requerirá que tengas experiencia en el producto que analizarás y que ofrezcas a la empresa un estudio que contenga tus observaciones basadas en estudios o artículos especializados. También los puedes publicar en tu sitio web o blog de tu empresa, esto le brinda a tu cliente una reseña más profesional y cercana a lo que están buscando.

    Desarrollador de APPS

    Las apps o aplicaciones web son lo de hoy. Desde aplicaciones de entretenimiento hasta cómo preparar comida han tenido gran éxito. Crearlas no es tan complicado y de hecho no necesitas una carrera universitaria para desarrollarlas. Existen cursos con certificación en Android que te permitirán desarrollar diferentes aplicaciones. Por ejemplo, Coursera te enseñará desde los principios más básicos hasta la programación y desarrollo de una aplicación.

    Asesor de comunicación empresarial

    Si ya cuentas con varios años de experiencia en el campo empresarial, eres todo un experto. Compartir todo tu conocimiento hacia alguien que apenas va a empezar su proyecto es una gran oportunidad de negocio. Si bien existen blogs o conferencias  no hay nada mejor que algo personalizado. Son varios los emprendedores que necesitan en específico respuestas a sus problemas. Imagina que pudieras dar asesorías empresariales por vía zoom y brindar toda tu experiencia a un mercado que crece cada día (emprendedores).

    Por último es necesario que des a conocer tu negocio por redes sociales y una vez que hayas obtenido tus primeros clientes y veas que tu negocio está en crecimiento es necesario que inviertas en  servicios de Marketing Digital, y poco a poco buscar servicios empresariales que te ayudarán en el crecimiento de tu empresa. En Grupo Administrategia contamos con diferentes servicios que ayudarán a tu negocio a crecer de forma saludable. Conoce más de nuestras soluciones aquí

    Cómo preparar a tu negocio para que triunfe en el Buen Fin 2020

    El Buen Fin se acerca y si aún no preparas tu negocio para triunfar en esta temporada aquí te diremos cuáles son los principales pasos.

    La nueva normalidad en la que estamos nos ha llevado a recurrir a un consumo más seguro y viable. Durante la contingencia sanitaria en México se registro un 500% de incremento en ventas online, esto según Cecilia Alva, Client & New Business Director Latam de Worldpanel Division. 

    En los últimos meses hemos observado como varios negocios optan por la portabilidad online. Y ahora en una de las temporadas con más ventas que es el Buen Fin 2020 no será la excepción. Si aún no sabes como adaptar las ventas de tu negocio por internet te compartimos cuáles son los principales puntos para triunfar en el buen fin 2020.

    Optimiza tu negocio al 100%

    Con esto nos referimos a que tanto las ventas en tu establecimiento como en online deben tener estas 3 características: calidad, información del producto y entrega de este en las mejores condiciones.  Debes de verificar también que tu página web cuente con un apartado de compras online, además puedes ingresar números de teléfono exclusivos para la atención de ventas. Si aún no cuentas con venta en línea en tu página web puedes consultar a expertos de Marketing Digital, los cuales no solo te ayudarán a crear este espacio además harán que sea atractivo para tus clientes.

    Crea una estrategia de marketing

    No es lo mismo crear una estrategia de ventas para un lugar físico que para la venta online. Tener una estrategia de Marketing Digital te ayudará en gran manera, ya que entre otras cosas deberá incluir el: colocar palabras clave y etiquetas en tu página web para que tu sitio este indexado en los motores de búsqueda. También creará todo un plan de contenidos para las redes sociales para que llegues a tus clientes ideales.

    Usa las redes sociales

    No cabe duda de que las redes sociales han sido una gran ayuda para varios empresarios, ya que estas también se han enfocado a las ventas online, por ejemplo: Instagram shop la cual permite colocar precios en las fotos. También puedes optar usar WhatsApp Business la cual está especializada para las ventas con tus clientes. Una agencia de Marketing Digital te ayudará a crear una campaña especializada para captar a tus usuarios en las redes sociales indicadas.

    Realiza un plan de pedidos y entregas

    Este es el punto en donde varios empresarios pueden desanimarse, ya que las entregas a domicilio generan un costo extra. Para estos tienes dos soluciones:

    1. Puedes adaptar una de las unidades de tu empresa para realizar las entregas
    2. Optar por un servicio de entrega a domicilio de un tercero como: Didi pedidos, DLH PYMES, 99 min, iVoy, Correos de México, etc. Existen diferentes servicios que se adaptan a tus necesidades y presupuestos.

    En Grupo Administrategia contamos con las soluciones de Marketing Digital que necesitas para que tu negocio triunfe en este Buen Fin, además contamos con diferentes servicios que ayudarán a optimizar y agilizar los procesos internos de tu empresa, conócenos queremos que tu empresa triunfe.

    Fuente; Forbes.

    Customer Experience Officer, la herramienta estratégica que impulsará las ventas de tu empresa.

    No es lo mismo Atención al cliente que Experiencia satisfactoria del cliente.

    Día a día los hábitos de compra de los clientes van cambiando, ahora es importante crear una experiencia de compra personalizada, que no solo satisfaga al cliente, sino que genere una fidelidad a la marca.   Si bien existen departamentos de Atención al Cliente, éstos se han enfocado en reclamos o devoluciones del producto, y no en crear una metodología de experiencia de compra y satisfacción. Para esta problemática te presentamos una disciplina estratégica que te ayudará a crear relaciones fuertes con tus clientes.

    CXO

    Cada vez serán más familiares estas siglas: CXO, Customer Experience Officer o Dirección de Experiencia del Cliente el cual tiene como función crear y aplicar una metodología de experiencia de compra personalizada para llegar al objetivo principal, crear una relación de fidelidad con la marca.

    Las personas responsables de poner en práctica esta herramienta deben contar con conocimientos y habilidades en Marketing y relaciones públicas, además de un mayor grado de empatía social.  Uno de los objetivos principales es hacer sentir al cliente como único.

    ¿Por qué es necesario?

    El CXO ayuda a precisar la experiencia de compra, con esto reducirá las quejas, devoluciones y reseñas negativas del producto o servicio; ya que ahora los usuarios tienen mayor poder sobre la marca en sus redes sociales. Otros de los objetivos será que la marca sea promovida de forma positiva de boca en boca.

    Un claro ejemplo del CXO es Brady Brewer, director de marketing de Starbucks. Él ha liderado y aplicado las funciones del Customer Experience Officer para la marca, con ello se creó el objetivo general de Starbucks: colocar a sus clientes como el centro de la empresa. Su enfoque es dar novedades continuas en la experiencia de compra; desde preguntar el nombre del cliente y colocarlo en su bebida, crear bebidas para sus mascotas hasta diseñar cada cafetería con elementos de la cultura de sus clientes.

    ¿Cómo personalizas las compras de tus clientes? El uso de las redes sociales es muy importante y prioritario para las buenas recomendaciones de tu producto. Contamos con los servicios de Marketing Digital que necesitas. https://www.grupoadministrategia.com/

    ¿Cómo será la activación del sector turístico?

    Conoce la nueva actualización del protocolo para hoteles y huéspedes

    Estamos en una “nueva normalidad” y ahora la reactivación empresarial dependerá del color del Semáforo Covid-19.  El cual, se espera que cambie a naranja en las próximas semanas; los hoteles podrán abrir a un 30% de capacidad y una vez este el semáforo en amarillo será al 50% de capacidad. Así que, si eres dueño de un hotel, te compartimos algunos de los puntos que deberás de poner en acción para poder reactivar tu negocio.

    Hoteles

    La secretaría de Turismo y de Salud, informó que se tendrán que poner en acción las siguientes medidas sanitarias para hoteles, hostales y restaurantes. En este caso solo mencionaremos las medidas para la industria Hotelera.

    Todos los servicios de hospedaje dejarán de recibir reservaciones y deberán programar todas las reservaciones ya pagadas en el período de vigencia de “sana distancia”. Si algún huésped necesita quedarse por más días en un hotel, solo se le permitirá por tema de negocios y será necesario que presente al hotel un justificante por parte de su empresa en el que justifique su estancia prolongada.

    En el exterior de la república, serán las Secretarías Estatales de Turismo las que definirán en un listado los centros de hospedaje necesarios para la reactivación del turismo. Serán tomados en cuenta los que cuenten con servicios médicos y mantenga una comunicación estrecha con los servicios estatales de salud.

    Huéspedes extranjeros

    Para los ciudadanos extranjeros será necesario que el hotel cuente con una sección exclusiva que permita su estancia, pero lejos de algún grupo vulnerable por Covid-19 (personas de la 3°edad, niños, personas con problemas de salud, diabéticos o con hipertensión). Todos los huéspedes tendrán limitaciones de acceso dentro del hotel.

    También será obligatorio que se comuniquen con sus representantes diplomáticos para iniciar el trámite para el regreso a su país. Ya que ellos arreglarán la cobertura del pago del hospedaje y de alimentación. Se aplicarán tarifas preferenciales para alojar a huéspedes extranjeros con necesidad de asilamiento por 14 días y hasta nuevo aviso de las autoridades sanitarias.

    Áreas y personal de atención

    Deberán permanecer cerradas todas las áreas de recreación (albercas, gimnasios, spa, restaurantes, centros de entretenimiento, salas de negocios, etc.) hasta nuevo aviso.

    Para el personal de atención será necesario: sujetarse al “lineamiento general para la mitigación y prevención del Covid-19 en espacios cerrados” disponible en: https://www.coronavirus.gob.mx y aplicar las medidas de higiene (lavados continuo de manos, etiqueta respiratoria, filtro laboral sanitario) y  portar equipo de protección (mascarilla, gorros de tela, guantes y uniformes especiales.) Para conocer más sobre el tema, consulta la página oficial del Gobierno de México.

    ¿Tu negocio está listo para a reactivación económica? Contamos con los servicios necesarios para que tu negocio se reactive de forma segura y eficaz. ¡Consulta nuestros servicios!

    Fuente: Gobierno de México.

    ¿Cómo será la situación del mercado mexicano en las próximas semanas?

    El desempleo y la economía reflejan una estabilidad frágil y difícil a corto plazo.

    Ante la fase 3 que presenta el país se espera saber, a finales de mayo, cómo será la reactivación del mercado y los pronósticos para este mes. Ya que los números que reflejó el mes anterior no fueron favorecedores. Y para que los tengas presentes, te compartimos el resumen del mes de abril y lo que se espera en las próximas semanas.

    Industria

    Por la situación de emergencia sanitaria algunos sectores han disminuido su producción. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), ha declarado que, de no aplicar un programa de reactivación económica e industrial, la industria podría retroceder al -3.5%.  Entre los sectores más perjudicados están:

    • La industria alimentaria
    • La construcción pública
    • La industria texti

    Moneda

    La estabilidad del peso ha sido turbulenta, si bien hace unos días había iniciado en números positivos (24.84 en abril), su situación actual presenta una disminución contra el dólar, ya que este mes empezó con 24.34. Actualmente se está a la expectativa de la relación comercial de Estados Unidos y China y cómo afectará el cambio de moneda.

    Economía

    Conforme a analistas del sector privado, se prevé una contracción de la economía en un 7.10%, y la expectativa de una inflación general al cierre del 2020. El Sistema de Información Económica de Banxico publicó las expectativas de la Inflación Anual de abril:

    • Mínimo: 2.05
    • Máximo: 4.0

    Y el cierre de la Variación Porcentual Real Anual del PIB, del mes de abril:

    • Mínimo: -12.0
    • Máximo: -3.60

    Fuente: Concamin (Industria Mexicana), Banxico (anual, PIB) Reuters, PIB 2020.

    ¿Ante estos datos cómo se está preparando tu empresa para la reactivación? En Grupo Administrategia contamos con las estrategias y servicios que necesitas. Seguimos activos vía remota. ¡Pide tu asesoría!

    ¿Qué están haciendo los grandes empresarios para combatir al Covid-19?

    “La unión hace la fuerza”, entérate de los apoyos que los grandes empresarios hacen por su país.

    Varios de los grandes empresarios han logrado construir grandes empresas y han tenido presente que esto solo se logra por medio del esfuerzo conjunto. Por esto, tienen presente que con la ayuda de todos se logrará salir de la situación que está afectando a varias personas. Te compartimos qué es lo que están haciendo para combatir el Covid-19.

    Bill Gates

    El fundador de Microsoft, Bill Gates, realizó un llamado al Gobierno de Estados Unidos para aplicar medidas más serias como “un enfoque nacional consistente, (cerrar lo no esencial) e intensificar las pruebas clínicas”. Además, Gates junto con Inovio Pharmaceuticals (compañía de biotecnología y desarrollo de ADN sintético) están desarrollan una vacuna, la cual describe como “la mitad de la batalla” ya que se deben construir instalaciones para la fabricación masiva del medicamento.

    Jeff Bezos

    El CEO y fundador de Amazon publicó en su cuenta de Instagram “buena llamada con el Director General Dr. Tedros… sobre la forma en que Amazon y Amazon Web Servicies están ayudando”. Esta ayuda consiste en aumentar la capacidad y la seguridad del sitio web de la OMS, proporcionar la iniciativa de Inteligencia Epidémica de Fuentes Abiertas de la OMS y la necesidad urgente de una acción colectiva para producir y distribuir abundantes kits de prueba COVID-19.

    Mark Zuckerberg

    El creador de Facebook, junto con su esposa Priscilla Chan, donarán cerca de 25 millones de dólares para el aceleramiento de la creación de la cura contra el Covid-19. Además, la Fundación Gates, Zuckerberg, estudiará los medicamentos ya existentes para evaluar si son buenos como tratamiento preventivo contra el Covid-19.  Este proyecto ya se encuentra respaldado por 125 millones de dólares y el compromiso de otras fundaciones.

    Carlos Slim

    Imagen: Reuters

    El empresario Calos Slim no podía quedar fuera de la lucha contra el Covid-19. A través de su Fundación Carlos Slim, ha donado 1000 millones de pesos para equipo médico (ventiladores, ecosonogramas y video-laringoscopios).  Además, en conjunto con la Secretaria de Educación Pública puso a disposición el acceso a su plataforma Prueba T, una plataforma digital para reforzar conocimientos académicos, tanto para alumnos como profesores.

    ¿Cómo proteges a tu equipo de trabajo del Covid-19? Entendemos que la salud de nuestros colaboradores es esencial. En Grupo Admistrategia te podemos asesorar de cómo tomar las mejores decisiones para tu empresa. ¡Contáctanos, seguimos activos vía remota!

    #YoMeQuedoEnCasa #JuntosNoUnidosSí

    Conoce el programa que lanzó el Gobierno por el Covid-19

    Desde cursos con certificación, hasta asesoría legal por despido injustificado por emergencia sanitaria…

    El Gobierno Federal, junto con la Secretaría del Trabajo y Previsión (STPS), lanzó la iniciativa de “Juntos por el Trabajo”. Este programa brindará a los microempresarios, trabajadores y público en general, herramientas, guías, material de difusión, cursos de capacitación y derechos del trabajador durante la cuarentena. A continuación, te compartimos lo que puedes encontrar en este programa gratuito.

    Guía de acción para los centros de trabajo ante el Covid-19

    La STPS junto con la Secretaría de Salud te informarán las medidas de prevención y atención del Coronavirus. Esto por medio de las Estrategias Generales de Control:

    • Promoción de la salud
    • Sana distancia
    • Filtro de ingreso
    • Resguardo domiciliario corresponsable
    • Aislamiento

    Además, brinda una capacitación para los trabajadores en sus áreas de trabajo y home office, para que conozcan, detecten y actúen ante el Covid-19.

    Consejos y Kit de Herramientas para aprovechar el teletrabajo (home office)

    Este kit se compone de varios artículos que ayudarán al trabajador a seguir capacitándose durante las próximas semanas. Estos se componen de:

    • Consejo para desarrollar una buena rutina en home office
    • Consejos para el trabajador
    • Kit de herramientas
    • Programas gratuitos: Bitrix24, Microsoft Project, Smartsheet, entre otros.

    Capacitación a distancia

    Para la Jornada Nacional de Sana Distancia, el programa Juntos por el Trabajo pone a disposición diferentes cursos con constancia para el desarrollo continuo del trabajador.  La variedad es muy amplia, pues abarca cursos para contadores hasta para artistas plásticos.

    • Evaluación de Estructuras
    • Comunicación de Riesgos
    • ABC para la creación de proyectos culturales
    • Guía completa de marketing digital con Facebook

    “Consume local”

    También hacen la invitación de consumir de las microempresas de tu localidad: abarrotes, papelería, tlapalería, etc. Y para los dueños de los micronegocios, pueden descargar el sello de “¡Consume local!y colocarlo afuera de su negocio. Con esto se busca seguir activando la economía local, y claro, con las medidas de higiene correspondientes.

    Defensoría y asesoría de PROFEDET

    El programa también brindará asesoría jurídica, y te explicará todos tus derechos durante el periodo de cuarentena. También brindará defensoría legal por parte de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo cuando el trabajador sea despedido por estado de emergencia sanitaria.

    ¿Cómo aplicarás este programa con tu equipo de trabajo? Coméntanos en nuestras redes sociales. En Grupo Administrategia te ayudaremos en diferentes áreas de tu empresa. ¡Seguimos activos vía remota! Sabemos que nos enfrentamos a un gran reto, pero juntos podremos afrontarlo. Contáctanos, con gusto te atenderemos.

    #YoMeQuedoEnCasa #JuntosNoUnidosSi

    Fuente: Juntos Por el Trabajo

    El sector empresarial se une ante el Covid-19

    #YoMeQuedoEnCasa es tendencia entre las empresas que se unen para combatir el Covid-19…

    Desde donar 300,000 botellas de gel antibacterial, hasta la creación de un fondo de 25 millones de euros para material médico, es como las empresas buscan luchar contra el Coronavirus.  A continuación, te presentamos lo que las grandes empresas están realizando para combatir esta situación y mitigar sus riesgos.

    Google lanza sitio especial sobre Coronavirus

    El Coronavirus en Estados Unidos hizo que Google lanzará un sitio web especial, que solo abordará el tema del Covid-19. Esta plataforma publica los últimos datos de la propagación del país.  Presenta en primer plano una tarjeta de información estándar del Covid-19 (características y cómo se propaga).  Además, contiene videos, medidas de higiene, consejos para realizar home office y ejercicios de relajación.

    Grupo Ibex donará material de primera necesidad

    Las empresas de Grupo IBEX, como Inditex, BBVA, Santander, entre otras., se han sumado al “esfuerzo de coordinación” para contribuir con material esencial para las unidades médicas, en España. Para ello realizarán la creación de un fondo de 25 millones de euros. Estos serán destinados a la compra de equipo de protección y material médico.

    Grupo Modelo regalará gel antibacterial

    Imagen: Redes sociales Grupo Modelo.

    La empresa de producción cervecera se suma a la lucha contra el Covid-19 en México. Por medio del alcohol que emplean para la fabricación de sus productos, realizarán gel antibacterial, con 70% de alcohol. Este será donado a la Fundación IMSS, A.C. en forma de 300,000 botellas de 355ml, así es como Grupo Modelo ayudará a las personas que más lo necesiten.

    Cinépolis protege a sus clientes

    La empresa Cinépolis ha suspendido sus operaciones en todas sus sucursales en todo México. Esto como medida de previsión de contagio por el Covid-19 y por emisión del Gobierno Federal. Esta suspensión será desde el 25 de marzo hasta nuevo aviso. Pero para no dejar de lado a sus clientes se mantendrán activos por su plataforma Cinépolis Klic. Y dejando un mensaje en todas sus carteleras “El cine nos ha enseñado que siempre hay un final feliz, te vamos a extrañar, cuídate. “

    ¿Cómo previenen el Covid-19 en tu empresa? En Grupo Administrategia nos sumamos al mantener una “sana distancia”.  ¡Seguimos activos vía remota!  Con gusto te atenderemos.

    #YoMeQuedoEnCasa.

    ¿Cómo practicar la comunicación proactiva en el trabajo?

    La clave del buen trabajo en equipo es la asertividad. Y para ser asertivos hay que saber comunicarse…

    No es secreto que el secreto de las relaciones sanas es la comunicación, sin importar si se trata de parejas, amigos o colegas. Hoy hablaremos específicamente de las relaciones de trabajo, y cómo la comunicación proactiva puede beneficiar la labor en equipo.

    Pero ¿qué es la comunicación proactiva? Recapitulemos…

    Habilidad: Grado de competencia de un sujeto frente a una persona o situación.

    Habilidad comunicativa: Capacidad desarrollada por medio de un conjunto de procedimientos que pueden ser analizados de forma consciente, lo que permitirá autoevaluar su desempeño con el fin de mejorar.

    Recuerda… El dueño del sentimiento de malestar es el dueño del problema y por lo tanto de la solución. Entonces, ¿qué puedes hacer?

    Técnicas de comunicación proactiva:

    Las 4 E’s

    1. Escucha: No interrumpas, deja que el otro hable y exprese su sentir.
    2. Entiende: Detecta la postura de la otra persona y parafrasea esta idea de forma breve.
    3. Estimula: Solo después de reconocer y validar su punto, di la parte negativa o el porqué a ti te conflictúa su opinión.
    4. Edifica: Ofrece una solución que le pueda beneficiar a ambos.

    Las 3 R’s

    1. Reflexiono: Tómate el tiempo para verdaderamente identificar qué necesitas, quieres o deseas y por qué.
    2. Requiero: Comunica las cosas que necesitas de forma educada. No exijas.
    3. Renegocio: Dialoga para llegar a un mutuo acuerdo.

    Hay que ser asertivos ante los problemas que surjan (y que a veces ni existen) en el trabajo. ¡No te enchangues!

    ¿Te gustó este tema en las capacitaciones? Comparte este artículo en redes sociales y dinos cuál técnica te gustó más.

    Suscríbete a nuestro boletín:

    Mantente actualizado con las noticias más relevantes de la industria.

      Indicadores financieros -

      Tipo de cambio USD venta:

      INPC Mayo 2018

      131.77

      IPC - Junio 4 , 2023

      48,112.01