¿Cómo será el plan de reactivación económica y cuándo se presentará?

“No es una liberación completa…de manera extraordinariamente cuidadosa tenemos que hacer un regreso a cierta normalidad” -Hugo López-Gatell.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, y el Consejo de Salubridad General, aprobaron el “Levantamiento progresivo de las medidas de contención”, que se aplicará a partir del 18 de mayo La efectividad de este plan dependerá de la aplicación de las medidas sanitarias, y en caso de que se presenten nuevos contagios, se pospondrá. Y a continuación te compartimos cómo será este plan y cuáles serán sus fases.

El “Plan de activación “consta de 3 etapas.

1° Municipios de la Esperanza / 18 de mayo

Será la reactivación de actividades escolares y empresariales de los estados que no presentan contagios o no son vecinos de estados con alto índice de contagios.  

2° Preparación para reapertura general /18 -31 de mayo

Será la reactivación de empresas y locales en los demás estados. Las cuales estarán obligadas a poner en práctica las medidas sanitarias y de Sana distancia en sus instalaciones.

  • Construcción
  • Minería
  • Industria automotriz

3° Semáforo semanal por regiones/ 1 de junio

Será la reactivación de actividades sociales, educativas y económicas por sectores en toda la república.

*La aplicación de cada etapa dependerá del número de contagios por sector.

Cómo prepararse

Para poder planear la reactivación de tú empresa, es necesario conocer la situación actual del sector empresarial y el “Panorama económico y empresarial mexicano post-Covid”, en este artículo te compartimos estadísticas, expectativas de crecimiento e indicadores recomendados.

¿Tu empresa está preparada para la reactivación empresarial? En Grupo Adminstrategia contamos con los servicios empresariales , asesorías y los planes estratégicos que necesitas ¡Seguimos activos vía remota!

Contáctanos.

Fuente: El ECONOMISTA

¿Cómo triunfar haciendo Home Office?

Es la alternativa para evitar el contagio masivo.

Ante la reciente pandemia del Covid-19, varias empresas están empleando el home office. Esto como medida preventiva de contagio entre sus colaboradores. Pero esto no excluye las medidas preventivas que ya conocemos (cubrirnos al toser o estornudar, lavarnos constantemente las manos y no tocar continuamente el rostro). Así que a continuación te daremos tips de limpieza y gestión para que logres el mejor home office.

“Limpio, limpio”

Las OMS (Organización Mundial de la Salud) declaró que el principal medio de prevención es la continua limpieza y desinfección. Y tu equipo de trabajo no es la excepción. Por ejemplo, el celular es de los equipos con más bacterias y el que tienes en la mano por más tiempo.  Tanto Apple como Samsung han sugerido 2 pasos de limpieza: 1. Con un paño suave limpia las superficies de tu equipo y 2. Ligeramente húmedo y con dos gotitas de alcohol, lo vuelvas a pasar… No uses productos de limpieza, ya que dañan tu equipo. También puedes usar toallitas húmedas que contengan un 70% de alcohol isopropílico para las pantallas.

Crea buenos hábitos

Estar en casa no significa que estés de vacaciones; prácticamente harás lo mismo que haces en tu oficina. Esto implica que te conectes a la hora de entrada, que avises a tu encargado de lo que realizarás y claro, que termines tus actividades agendadas. Para un mejor rendimiento, no trabajes en pijama, realiza actividad física antes de conectarte (te ayudará a tener una buena oxigenación). Tip: toma breaks de 10 a 15 minutos, despeja tu mente y permite relajarte.

Organiza tus tareas

Para que tengas en orden y en prioridad todas tus tareas, es importante ordenarlas. Lo puedes hacer de formar clásica, en una libreta o agenda. Y también usar aplicaciones, que te recordarán lo que debes de entregar. Evernote es excelente para organizar y ver tus tareas y checar tu proceso de trabajo día a día. También puedes usar el calendario de Google para organizarte con tu equipo de trabajo.

Comunicación

Una buena comunicación hará que tu trabajo sea eficiente. Por si surgen dudas o avisos rápidos, puedes optar por un grupo privado de WhatsApp, solo para mensajes urgentes, o Skype para llamadas gratis. También emplea videollamadas para resolver temas generales. Estar en constante comunicación con tu supervisor es muy importante para tu trabajo y el de los demás. Recuerda “todos somos un equipo”

¿Conoces más herramientas para home office? Coméntanos en nuestras redes sociales. En Grupo Administrategia nos preocupamos por nuestro equipo de trabajo y no dejamos de lado nuestra productividad. ¡Contáctanos, estamos activos y encantados de atenderte!

15 razones para digitalizar el archivo de tu oficina

Conoce los beneficios de hacer tu archivo digital…

No cabe duda de que el archivo documental de una empresa es vital para los procesos y operaciones de la misma. Se trata de información necesaria para llevar a cabo transacciones y cotejar datos. En conclusión, el archivo es la columna vertebral de una empresa.

Cabe mencionar que tener este archivo en papel supone no solo un gasto, sino también un riesgo. Hoy por hoy, el 90% de la información en papel se guarda en carpetas archivadoras. Y es sabido que en caso de accidentes o desastres naturales, esta información puede ser la primera en destruirse.

Por otro lado, alrededor del mundo se realizan 1000 millones de fotocopias al día. Y es que la media de veces que se copia un documento es de 19.

Por estos motivos, conviene digitalizar el archivo de una oficina para volverla más eficiente, funcional y práctica. Si todavía no tienes un archivo digital en tu empresa, te damos 15 buenas razones para hacerlo:

El acceso a la información se vuelve rápido.

Es más fácil encontrar documentos gracias a las búsquedas optimizadas.

Es mucho más rápido y sencillo tomar información de diferentes documentos para crear uno nuevo.

El archivo puede ser respaldado, nunca volverás a perder un documento.

Compartir la información por correo electrónico es mucho más rápido que hacerlo por correo postal.

La información se conserva siempre, nunca sufre deterioros por tiempo o accidentes.

Puedes tener diferentes formatos del mismo archivo, según lo que necesites.

Gracias a la tecnología, es posible retocar imágenes de baja calidad.

Más de una persona puede consultar el documento a la vez sin necesidad de sacarle copias.

Se ahorra dinero en impresión y compra de papel.

Hay más espacio para albergar escritorios y computadoras en la oficina, en lugar de cajas llenas de papeles.

Es posible encriptar la información y que puedan acceder solo aquellos con previa autorización.

El archivo digital contribuye al cuidado del medio ambiente.

Propicia la depuración de documentos irrelevantes o antiguos.

Incrementa la productividad en los empleados al agilizar sus tareas del día a día.

Si quieres digitalizar el archivo documental de tu oficina, llámanos. Contamos con las mejores soluciones para tu negocio.

¿Cuáles son las diferencias entre el arrendamiento puro y el arrendamiento financiero?

Conoce los beneficios que brindan estos tipos de arrendamiento.

 

Arrendar significa ceder a una persona un bien, un mueble o un inmueble para que goce de él durante un periodo de tiempo a cambio de una cierta cantidad de dinero. Lo cierto es que existen diferentes tipos de arrendamiento, que brindan beneficios financieros, fiscales y operativos, no solo a personas físicas sino también morales.

Optar por arrendar cosas como automóviles o equipos de cómputo resulta una movida inteligente para empresas. La razón principal es que estos bienes se pueden rentar por el tiempo que sea necesario y el gasto es 100% deducible de impuestos. Además, es posible modernizar los modelos o los equipos después de que los contratos acaban. Por último, es común que al arrendar encuentres bienes a precios menores que su valor real.

Así que si estás pensando en el arrendamiento como una opción para tu empresa, conoce los tipos que existen y decide cuál es el mejor para tu negocio:

 

Arrendamiento Puro

El arrendamiento puro se define como una renta, pues el pago se hace mensual durante el periodo de tiempo que ambas partes definan en un contrato. Es ideal para pequeñas y medianas empresas que solo necesitan el bien por un tiempo, ya que al finalizar el contrato, el bien tiene que devolverse. Sin embargo, siempre está la opción de renovar el contrato.

 

Arrendamiento Financiero

El arrendamiento financiero es bastante similar al puro, la única diferencia es que al finalizar el contrato, el bien es adquirido por el arrendatario. Por este motivo, los pagos mensuales se toman a cuenta del precio final del bien. En este caso, el arrendatario se vuelve el propietario fiscal, por lo que puede registrar en su balance el activo fijo de las leyes de impuestos (IVA e ISR). Asimismo, contará con los beneficios contables del bien adquirido, como la depreciación en relación al tipo de activo.

 

Beneficios de arrendar:

  • Rentas deducibles al 100%.
  • No se descapitaliza.
  • Disponibilidad inmediata del bien.
  • Mayor flujo de efectivo.
  • Operación fuera de balance.
  • Flexibilidad de plazos.
  • No afecta el grado de apalancamiento.
  • Menores gastos de mantenimientos.

En Grupo Administrategia ofrecemos ambos servicios de arrendamiento. Contáctanos y dinos qué tipo te interesa para tu empresa y comienza a ver los beneficios que arrendar traerá para ella.

4 maneras de optimizar el archivo de tu oficina

Algunas prácticas para mejorar la forma en la que archivas en tu empresa.

 

Archivar es una de las prácticas con más impacto dentro de una empresa. Y es que se trata de la forma en que se guardan, organizan y clasifican los documentos vitales para el buen funcionamiento de una organización.

Lo cierto es que no basta con apilar carpetas y acomodarlas por orden alfabético, se trata de una tarea que requiere de ciertas acciones que mejoran la administración y control no solo de los archivos, sino también de los procesos y operaciones que dependen de ellos.

 

¿Cuáles son los beneficios de implementar buenas prácticas archivísticas en tu empresa?

 

  • Acceso inmediato a tu información.
  • Ahorro de espacio y tiempo.
  • Reducción en costos de operación.
  • Establecimiento de vigencias.
  • Obtención de bases de datos.
  • Evitar la pérdida de documentos.

Si buscas aplicar acciones que resulten en un archivo veraz, eficiente y funcional, pon atención a estas cuatro maneras de optimizar el archivo de tu oficina:

 

Guarda y custodia

Considera acudir a expertos que resguarden tus archivos legales, contables y fiscales. Una ventaja es que si lo haces, estarás cumpliendo con los lineamientos establecidos por el Archivo General de la Nación.

 

Administración documental

Para los demás documentos, conviene que busques a especialistas que te ayuden a mejorar la organización, catalogación y destino de tu información. Además, te darán asesoría en la legislación archivística actualmente vigente.

 

Baja documental

Deshacerse de archivos también forma parte de las prácticas archivísticas, pues determinan los plazos de conservación de los documentos. Encuentra a una empresa que comprenda tus valores institucionales y fije vigencias basadas en los requerimientos legales y las necesidades de tu negocio. Con ellos, tendrás la garantía de la destrucción de información de manera confidencial.

 

Digitalización

Al vivir en la era digital, resulta imprescindible que tu empresa se sume a la vanguardia tecnológica. Es por esto que es importante que consideres que especialistas escaneen tu acervo físico y administren esa información de acuerdo a tus necesidades a través de sistemas de consulta. El mayor beneficio de adoptar esta práctica es que no existe límite de digitalización, puedes escanear cualquier volumen documental.

En Grupo Administrategia ofrecemos un servicio integral de gestión documental que incluye todas las acciones enlistadas. Deja que nuestros expertos resguarden y administren el acervo que es fruto de tus procesos y que propician la toma inteligente de decisiones. Nosotros nos aseguraremos de conservar la integridad de tus expedientes, y así reducirás el volumen de archivo para aprovechar tu espacio de trabajo. Contáctanos para comenzar a archivar tus documentos.

Diferencias entre la Cobranza Pre-Judicial y Judicial

¿Todavía no cobras esa deuda? Conoce las diferentes maneras en las que puedes realizar una cobranza…

 

Hablar de deuda es hablar de cobranza. Lo cierto es que sin importar el tipo de deuda (préstamos o pagos por productos o servicios) o deudor (persona física o moral) siempre se tiene que llevar a cabo un proceso de cobranza. Lo complicado sucede cuando la deuda ha vencido, es aquí cuando existen dos maneras de cobrar: la pre-judicial y la judicial. A continuación, explicaremos las características de cada una.

 

Cobranza Pre-Judicial

Se trata de la recuperación de una cartera vencida sin ir a juicio, es decir, sin iniciar una demanda contra el deudor. Este tipo de cobranza normalmente se lleva a cabo 21 días después de que la deuda ha vencido (y ésta suele ser menor a los $150,000).

 

¿Cómo se ejecuta?

Quien busca cobrar la deuda es quien debe proporcionar los datos del deudor, para que de esta manera, los cobradores se dediquen a realizar llamadas telefónicas, envío de cartas y visitas al deudor en su casa o trabajo.

Cabe mencionar que la Ley aclara que las exigencias por parte del que cobra no cause daños a la privacidad del deudor. Así que las llamadas y las visitas se hacen en horarios específicos y no se pueden compartir datos con terceros.

 

¿Cuándo se hace la cobranza judicial?

Es una medida que se utiliza cuando las instancias anteriores se han agotado, es decir, cuando el deudor se ha negado a pagar. Esta clase de cobranza normalmente se hace 90 días después de que la deuda ha vencido (y ésta debe ser mayor a los $150,000).

Es importante mencionar que para poder iniciar un proceso judicial se debe haber agotado toda posible negociación dentro de un plazo razonable.

 

¿Qué se necesita para realizar la demanda?

Para comenzar con este proceso, es necesario investigar y valorar documentos, para saber si el deudor cuenta con los activos necesarios para asegurar la recuperación. También se identifica la existencia de bienes susceptibles de embargo.

 

¿Cuáles son las etapas de la demanda?

  • Demanda.
  • Auto de ejecución (de embargo).
  • Contestación de la demanda.
  • Periodo probatorio.
  • Publicación de probanzas.
  • Alegatos.
  • Sentencia.

En Grupo Administrategia contamos con especialistas en cobranza, que te acompañarán y ayudarán en todo el proceso, sin importar si es pre-judicial o judicial. Contáctanos para recuperar tu cartera vencida en el menor tiempo posible.

Programas de Compliance: ¿qué son y para qué sirven?

Descubre en qué consiste el compliance y por qué resulta beneficioso para las empresas…

 

Si apelamos a su traducción literal, la palabra compliance quiere decir “conformidad”. Hablando específicamente del ámbito empresarial, este concepto hace referencia a todos los requerimientos que una compañía debe tener para cumplir con el marco normativo aplicable.

Sin embargo, durante los últimos años, este término ha trascendido el mero cumplimiento legal y se ha convertido en una medida de prevención que tiene que ver con procedimientos internos, relaciones con clientes e inclusive códigos éticos.

Es por esto que el compliance se define como una serie de políticas que garantiza que todos los miembros de una empresa cumplan con la legislación, y además implementen esquemas de regulación, organización y gestión que aseguren la estructura sólida del negocio.

Cabe mencionar, que desde que se expidió el Código Nacional de Procedimientos Penales en 2014, se estableció en México un Procedimiento Especial para las Personas Jurídicas. Éste permite imputar y condenar a aquellas empresas que cometan delitos de inconformidad al Código Penal Federal o a las legislaciones penales vigentes en el país.

Como medida de prevención, nacieron los llamados Programas de Compliance, protocolos que ayudan a las empresas a cumplir con la normativa y además, prevenir situaciones de riesgo. Es por esto que estos Programas identifican las áreas en las que podrían ser cometidos los delitos, crean manuales para la toma de decisiones y establecen planes financieros para impedir la gestión incorrecta de recursos.

Es un hecho que además de cumplir con la ley y evitar sanciones penales, los Programas de Compliance traen otros beneficios a las empresas:

  • Ahorro de seguros contratados.
  • Total transparencia para los empleados y clientes.
  • Aumenta el valor de la empresa.
  • Mejora el ambiente laboral con políticas y protocolos más óptimos.
  • Perfecciona procesos
  • Genera mayor confianza con proveedores, clientes e inversionistas.
  • Vuelve a la empresa más competitiva y rentable.

Hay que mencionar que pese a que los Programas de Compliance comenzaron como una medida para las grandes empresas, se recomienda implementarlos también en las PYMES. Así que no importa el giro o el tamaño de tu negocio, siempre es bueno estar preparado y evitar riesgos. Si necesitas asesoría en temas de compliance, contáctanos, nuestros expertos están para ayudarte.

México: país líder en servicios de BPO

Algunas cifras que indican el flagrante crecimiento de servicios BPO en nuestro país…

El Outsourcing, o la tercerización, es un proceso en el que una empresa delega tareas, responsabilidades, procesos y operaciones a una sociedad externa. Cabe mencionar, que en un principio, optar por esta opción resultaba popular y práctica por el ahorro de tiempo y recursos que significaba.

Pero lo cierto es, que hoy por hoy, el BPO se constituye como una excelente opción para las empresas, pues a través de conocimiento, innovación y experiencia, logra agregar valor a un negocio y volverlo mucho más rentable.

Tal es el caso de los servicios de BPO (Business Process Outsourcing), un sector que durante los últimos años ha tenido un estrepitoso crecimiento en Latinoamérica, principalmente en México. Y es que cada vez son más las compañías que crecen en volumen y ventas, y se ven en la necesidad de externalizar sus operaciones a expertos.

En México, el mercado de BPO está valuado en 2.8 MMUSD, y algunos de los principales sectores que gestiona son: financiero, aseguradoras, industrial, retail y Recursos Humanos.

Nuestro país cuenta con una industria financiera fuerte y relevante, por esto, las compañías que lleven a cabo procesos referentes a ella deben estar a la vanguardia. Es aquí cuando las empresas de BPO prestan sus servicios especializados, que a través de innovación tecnológica y conocimiento legal y fiscal apoyan con los procesos vitales de un negocio.

Es importante mencionar, que existen alrededor de 270 organizaciones de BPO alrededor de la República, y se estima que esta cifra continuará creciendo. Y es que este modelo empresarial le ha dado empleos a más de 200,000 personas, quienes no solo ofrecen sus servicios para empresas nacionales, sino también internacionales. Así, compañías de todo el globo evitan la reubicación operativa de su negocio y optan por la tercerización de servicios para gestionar su empresa en México, uno de los mejores países para hacer negocios en América Latina.

En Grupo Administrategia somos expertos en BPO, y ofrecemos servicio integral y a la medida. Contáctanos para comenzar con la gestión de tu empresa.

Suscríbete a nuestro boletín:

Mantente actualizado con las noticias más relevantes de la industria.

    Indicadores financieros -

    Tipo de cambio USD venta:

    INPC Mayo 2018

    131.77

    IPC - Junio 3 , 2023

    48,112.01