El Comprobante Fiscal Digital por Internet, mejor conocido por sus siglas CFDI, es una manera de realizar documentos electrónicos que son validados por SAT. Para poder hacerlos, es necesario que el contribuyente obtenga su Certificado de Sello Digital (CSD) en el Portal del SAT para firmar de manera electrónica sus documentos fiscales. Sigue leyendo este artículo donde conocerás todo sobre los CFDI en México.
TIPOS DE CFDI’s
Los CFDI’s deben cumplir con los requisitos legales de los comprobantes tradicionales, además de garantizar con la autenticidad de su origen y la integridad de sus datos. Esto, con el fin de lograr una mayor seguridad jurídica y poder disminuir los riesgos de fraude y evasión fiscal.
Aquí te presentamos los diferentes tipos de comprobantes fiscales:
¿QUÉ CONTIENE UN CFDI?
Para poder realizar un CFDI, es importante cumplir con una serie de condiciones esenciales tanto en términos de contenido y formato, como de sintaxis.
SANCIONES DEL CFDI
Cuando se incumple una de las obligaciones que se debe tomar en cuenta al momento de realizar un comprobante digital, se genera la sanción que corresponde a la multa aplicada en función de la gravedad. Los artículos 83 y 84 del CFF establecen con más precisión y detalle las infracciones que puede generar un incumplimiento al realizar los CFDI’s.
La recomendación esencial es siempre emitir comprobantes fiscales con apego a los requisitos fiscales consagrados en el artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación. Los especialistas de Grupo Administrategia recomiendan una debida asesoría fiscal con el fin de prevenir los errores en el llenado del CFDI 4.0 que puedan afectar con multas o sanciones a tu empresa. Si deseas mantener el orden tu empresa, contáctanos, y actualízala ante cualquier cambio fiscal y legal con nosotros.