El desempleo y la economía reflejan una estabilidad frágil y difícil a corto plazo.
Ante la fase 3 que presenta el país se espera saber, a finales de mayo, cómo será la reactivación del mercado y los pronósticos para este mes. Ya que los números que reflejó el mes anterior no fueron favorecedores. Y para que los tengas presentes, te compartimos el resumen del mes de abril y lo que se espera en las próximas semanas.
Industria

Por la situación de emergencia sanitaria algunos sectores han disminuido su producción. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), ha declarado que, de no aplicar un programa de reactivación económica e industrial, la industria podría retroceder al -3.5%. Entre los sectores más perjudicados están:
- La industria alimentaria
- La construcción pública
- La industria texti
Moneda

La estabilidad del peso ha sido turbulenta, si bien hace unos días había iniciado en números positivos (24.84 en abril), su situación actual presenta una disminución contra el dólar, ya que este mes empezó con 24.34. Actualmente se está a la expectativa de la relación comercial de Estados Unidos y China y cómo afectará el cambio de moneda.
Economía

Conforme a analistas del sector privado, se prevé una contracción de la economía en un 7.10%, y la expectativa de una inflación general al cierre del 2020. El Sistema de Información Económica de Banxico publicó las expectativas de la Inflación Anual de abril:
- Mínimo: 2.05
- Máximo: 4.0
Y el cierre de la Variación Porcentual Real Anual del PIB, del mes de abril:
- Mínimo: -12.0
- Máximo: -3.60
Fuente: Concamin (Industria Mexicana), Banxico (anual, PIB) Reuters, PIB 2020.
¿Ante estos datos cómo se está preparando tu empresa para la reactivación? En Grupo Administrategia contamos con las estrategias y servicios que necesitas. Seguimos activos vía remota. ¡Pide tu asesoría!