DICTAMEN – PROYECTO DE DECRETO PARA REFORMAS EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN

El día de ayer, 07 de abril de 2021, se dio a conocer por parte de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, el Dictamen en Sentido Positivo con Proyecto de Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Código Fiscal de la Federación, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en materia de Subcontratación Laboral (Outsourcing).

Dicho dictamen recoge los acuerdos llegados entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador, representantes del Gobierno, así como del sector obrero y empresarial, derivado de la reunión sostenida el pasado 05 de abril del presente año.

No obstante, enlistamos de nueva cuenta los principales acuerdos que se tomaron respecto a esta reforma, con las siguientes precisiones:

  • La prohibición de la subcontratación de personal;
  • La regulación de la subcontratación de servicios especializados distintos del objeto social y de la actividad económica preponderante de la empresa contratante;
  • El registro ante la STPS y la inscripción al padrón público de las empresas de subcontratación de servicios y obras especializados;
  • Multa desde las 2,000 hasta 50,000 UMAS a quien preste los servicios de subcontratación o bien, quien los preste de forma especializada sin contar con el registro aplicable ante la STPS;
  • La responsabilidad solidaria en caso de incumplimiento;
  • El otorgamiento de un plazo de tres meses para que los trabajadores subcontratados pasen a formar parte de la nómina del patrón real;
  • Se establece que el monto de la participación de utilidades de los trabajadores tendrá como límite máximo tres meses de salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años, aplicándose el monto que resulte más favorable al trabajador;
  • Obligación de presentar información cuatrimestral ante el IMSS e INFONAVIT, de las personas que presten el servicio de subcontratación;
  • Límites de deducción y acreditamientos de impuestos relacionados con pagos o contraprestaciones por concepto de subcontratación;
  • Multas e infracciones en materia fiscal; y
  • Eliminación de la retención del IVA en materia de subcontratación.

Es importante mencionar que dicho dictamen se espera sea discutido en el pleno de la Cámara de Diputados durante el presente periodo de sesiones, mismo que concluye el próximo 30 de abril, por lo que el texto presentado en el documento puede sufrir variaciones.

Para consultar el documento íntegro, favor de visualizar la siguiente liga:

https://www.grupoadministrategia.com/wp-content/uploads/2021/04/2021-04-07-DictamenPositivoIniciativaSubcontratación.pdf

Comparte los artículos que más te hayan gustado

Suscríbete a nuestro boletín:

Mantente actualizado con las noticias más relevantes de la industria.

    Indicadores financieros -

    Tipo de cambio USD venta:

    INPC Mayo 2018

    131.77

    IPC - Octubre 1 , 2023

    48,112.01