El coronavirus, ¿afectará o impulsará la industria mexicana?

Los fletes suben a más del doble y empresas se quedan sin repuestos…

La epidemia del Coronavirus (COVID-19) ha dejado una pérdida de acciones en la industria empresarial. Por ejemplo, por las constantes cancelaciones de vuelos a China e Italia, la aerolínea regional británica Flybe, quebró. Ante esto se puede visualizar la cadena de problemas a los que se enfrentará la industria mexicana, de las cuales, la industria aeronáutica y automotriz podrían ser las más afectadas.

Las aerolíneas nacionales como Volaris, Aeroméxico y VivaAerobus preparan protocolos para responder de forma inmediata ante más pasajeros que provengan de Italia y China, y así mitigar la propagación del virus. De igual forma, están cambiando vuelos con destino a países asiáticos por diferentes destinos, esto para no perder servicios ni clientes. Enrique Beltranena, director general de Volaris, ha declarado que “no se ha visto impacto de esta crisis de salud en las ventas ni en el factor de carga”.

Se prevé que los mayores obstáculos vendrán por parte de los fletes. Por ejemplo, la industria automotriz, principal cliente de China, se ve fuertemente afectada, ya que pagó por adelantado la compra de piezas automotrices a China, y solo muy pocos vagones son los que han salido de Wuhan (cadena de producción automotriz), y una vez que llegan a Hermosillo, Sonora, se teme abrirlas por miedo a estar infectadas por el virus.

Sumado a esto, está el incremento de precio de fletes. El viaje, hoy en día, de un contenedor cuesta alrededor de 5000 dólares, a diferencia del año pasado con un costo de 1800 dólares. Recordemos que China es el segundo socio comercial de México y que ha dependido, en gran manera, de la entrega de piezas de repuesto o equipos industriales.

Pero, para la especialista, Alicia Girón González, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esto representa, en vez de una desventaja, una gran oportunidad de crecimiento para México. Ya que podría convertirse en ensambladora y exportadora de piezas industriales.

¿Crees que México se convertirá en el próximo exportador industrial a nivel mundial? En Grupo Administrategia tenemos más notas interesantes que podrán interesarte. ¡Checa nuestra sección de noticias y síguenos en redes sociales para mantenerte informado sobre este tema!

Fuentes: Aristegui Noticias y La jornada.

Comparte los artículos que más te hayan gustado

Suscríbete a nuestro boletín:

Mantente actualizado con las noticias más relevantes de la industria.

    Indicadores financieros -

    Tipo de cambio USD venta:

    INPC Mayo 2018

    131.77

    IPC - Junio 4 , 2023

    48,112.01