El pasado 11 de mayo de 2021, la Organización para la Economía Cooperación y Desarrollo (OCDE), publicó un estudio en donde destaca el análisis sobre la tributación por herencias y donaciones como medida de recuperación financiera vinculada a la pandemia de COVID-19, así como para abordar las desigualdades y mejorar la eficiencia de los sistemas tributarios.
El estudio señala que los impuestos a la herencia, en particular aquellos que tienen como objetivo niveles relativamente altos de transferencias de riqueza, pueden reducir la concentración de la misma y mejorar la igualdad de oportunidades. También señala que, en general, se plantea que los impuestos a la herencia podrían generar costos de eficiencia más bajos que otros impuestos y son más fáciles de evaluar y recaudar que otras formas de impuestos sobre el patrimonio.
Actualmente, 24 de los 37 de los países miembros de la OCDE recaudan impuestos bajo estos conceptos, sin embargo, solo el 0.5% de los ingresos fiscales totales se obtienen de los mismos.
Bajo este panorama, es importante mantener especial atención, respecto a las posibles iniciativas que se presenten en México y el impacto que pudiera generar en cada caso particular.
Para consultar el documento íntegro, visualizar la siguiente liga: