Paquete Económico 2020: ¿cuáles serán los cambios fiscales?

Conoce las propuestas que la Secretaría de Hacienda plantea en materia fiscal para el 2020.

El Paquete Económico 2020 que la Secretaría de Hacienda envió al Congreso de la Unión contempla diversos cambios fiscales. ¿Ya conoces cuáles son?

Arrendadores: Hacienda propone que la emisión de facturas por parte del arrendador sea obligatoria. Asimismo, se pretenden establecer juicios de arrendamiento de inmuebles, donde los arrendatarios se vean obligados a pagar rentas que han vencido.

Estrategias de carácter fiscal: Aquellos que brinden asesoría fiscal estarán obligados a reportar sus estrategias ante el SAT. Si no pasan esta información contable podrían ser multados hasta con 1 millón de pesos.

Outsourcing: Todas las personas (morales o físicas) que reciban servicios de subcontratación o Outsourcing estarán obligadas a realizar la retención del IVA.

Ventas por catálogo: Las empresas de mayoreo tendrán que retener el impuesto del vendedor particular con el objetivo de hacer más sencillo el cobro del ISR (Impuesto Sobre la Renta). Cabe aclarar que antes el vendedor por catálogo pagaba directamente el impuesto al SAT.

Fiscalización: Se propone que existan requerimientos más estrictos cuando se trata de obtener la firma electrónica. Asimismo, se ampliarán las causales de cancelación de certificados de los sellos digitales.

Plataformas digitales: Los que presten servicios a través de una plataforma digital pagarán ISR a través de una retención de las plataformas. La tasa de retención mensual oscila entre el 2% y el 17%, ya que depende del giro de la empresa. Por ejemplo, la tasa que pagaría Uber sería menor a la de Airbnb.

Tasa de retención: Se propone que para el siguiente año la tasa de retención eleve del 1.04% al 1.45% por concepto de ISR para inversiones. La justificación para este punto es que el rendimiento neto de los instrumentos financieros ha ido aumentando.

Deudas: Se planea limitar a aquellas empresas que deduzcan intereses que provengan de deudas. Así, en 2020 se podrá deducir hasta un 30% de los intereses que las empresas pagan en México.

Estado de quiebra: Hacienda propone que cuando una empresa está atravesando liquidación, los accionistas y socios se conviertan en responsables solidarios. Y es que antes, si la empresa presentaba su declaración fiscal el fisco los exentaba de esta responsabilidad. 

Bebidas: Se planea subir el IEPS sobre las bebidas saborizadas a una cuota de 1.2705 pesos por cada litro, desde la ya cuota actual que es de 1.17 pesos. Esto con el objetivo de que las personas limiten su consumo de bebidas azucaradas, pues su impacto negativo en la salud es innegable.

Para más información, ingresa aquí.

Fuente: Reforma.

¿Qué opinas de los cambios que propone Hacienda en materia fiscal para este nuevo año? Comparte este artículo en redes sociales y dinos tu opinión.

Comparte los artículos que más te hayan gustado

Suscríbete a nuestro boletín:

Mantente actualizado con las noticias más relevantes de la industria.

    Indicadores financieros -

    Tipo de cambio USD venta:

    INPC Mayo 2018

    131.77

    IPC - Junio 4 , 2023

    48,112.01