Descubre en qué consiste el compliance y por qué resulta beneficioso para las empresas…
Si apelamos a su traducción literal, la palabra compliance quiere decir “conformidad”. Hablando específicamente del ámbito empresarial, este concepto hace referencia a todos los requerimientos que una compañía debe tener para cumplir con el marco normativo aplicable.
Sin embargo, durante los últimos años, este término ha trascendido el mero cumplimiento legal y se ha convertido en una medida de prevención que tiene que ver con procedimientos internos, relaciones con clientes e inclusive códigos éticos.
Es por esto que el compliance se define como una serie de políticas que garantiza que todos los miembros de una empresa cumplan con la legislación, y además implementen esquemas de regulación, organización y gestión que aseguren la estructura sólida del negocio.
Cabe mencionar, que desde que se expidió el Código Nacional de Procedimientos Penales en 2014, se estableció en México un Procedimiento Especial para las Personas Jurídicas. Éste permite imputar y condenar a aquellas empresas que cometan delitos de inconformidad al Código Penal Federal o a las legislaciones penales vigentes en el país.
Como medida de prevención, nacieron los llamados Programas de Compliance, protocolos que ayudan a las empresas a cumplir con la normativa y además, prevenir situaciones de riesgo. Es por esto que estos Programas identifican las áreas en las que podrían ser cometidos los delitos, crean manuales para la toma de decisiones y establecen planes financieros para impedir la gestión incorrecta de recursos.
Es un hecho que además de cumplir con la ley y evitar sanciones penales, los Programas de Compliance traen otros beneficios a las empresas:
- Ahorro de seguros contratados.
- Total transparencia para los empleados y clientes.
- Aumenta el valor de la empresa.
- Mejora el ambiente laboral con políticas y protocolos más óptimos.
- Perfecciona procesos
- Genera mayor confianza con proveedores, clientes e inversionistas.
- Vuelve a la empresa más competitiva y rentable.
Hay que mencionar que pese a que los Programas de Compliance comenzaron como una medida para las grandes empresas, se recomienda implementarlos también en las PYMES. Así que no importa el giro o el tamaño de tu negocio, siempre es bueno estar preparado y evitar riesgos. Si necesitas asesoría en temas de compliance, contáctanos, nuestros expertos están para ayudarte.