¿Cómo será la activación del sector turístico?

Conoce la nueva actualización del protocolo para hoteles y huéspedes

Estamos en una “nueva normalidad” y ahora la reactivación empresarial dependerá del color del Semáforo Covid-19.  El cual, se espera que cambie a naranja en las próximas semanas; los hoteles podrán abrir a un 30% de capacidad y una vez este el semáforo en amarillo será al 50% de capacidad. Así que, si eres dueño de un hotel, te compartimos algunos de los puntos que deberás de poner en acción para poder reactivar tu negocio.

Hoteles

La secretaría de Turismo y de Salud, informó que se tendrán que poner en acción las siguientes medidas sanitarias para hoteles, hostales y restaurantes. En este caso solo mencionaremos las medidas para la industria Hotelera.

Todos los servicios de hospedaje dejarán de recibir reservaciones y deberán programar todas las reservaciones ya pagadas en el período de vigencia de “sana distancia”. Si algún huésped necesita quedarse por más días en un hotel, solo se le permitirá por tema de negocios y será necesario que presente al hotel un justificante por parte de su empresa en el que justifique su estancia prolongada.

En el exterior de la república, serán las Secretarías Estatales de Turismo las que definirán en un listado los centros de hospedaje necesarios para la reactivación del turismo. Serán tomados en cuenta los que cuenten con servicios médicos y mantenga una comunicación estrecha con los servicios estatales de salud.

Huéspedes extranjeros

Para los ciudadanos extranjeros será necesario que el hotel cuente con una sección exclusiva que permita su estancia, pero lejos de algún grupo vulnerable por Covid-19 (personas de la 3°edad, niños, personas con problemas de salud, diabéticos o con hipertensión). Todos los huéspedes tendrán limitaciones de acceso dentro del hotel.

También será obligatorio que se comuniquen con sus representantes diplomáticos para iniciar el trámite para el regreso a su país. Ya que ellos arreglarán la cobertura del pago del hospedaje y de alimentación. Se aplicarán tarifas preferenciales para alojar a huéspedes extranjeros con necesidad de asilamiento por 14 días y hasta nuevo aviso de las autoridades sanitarias.

Áreas y personal de atención

Deberán permanecer cerradas todas las áreas de recreación (albercas, gimnasios, spa, restaurantes, centros de entretenimiento, salas de negocios, etc.) hasta nuevo aviso.

Para el personal de atención será necesario: sujetarse al “lineamiento general para la mitigación y prevención del Covid-19 en espacios cerrados” disponible en: https://www.coronavirus.gob.mx y aplicar las medidas de higiene (lavados continuo de manos, etiqueta respiratoria, filtro laboral sanitario) y  portar equipo de protección (mascarilla, gorros de tela, guantes y uniformes especiales.) Para conocer más sobre el tema, consulta la página oficial del Gobierno de México.

¿Tu negocio está listo para a reactivación económica? Contamos con los servicios necesarios para que tu negocio se reactive de forma segura y eficaz. ¡Consulta nuestros servicios!

Fuente: Gobierno de México.

México: país líder en servicios de BPO

Algunas cifras que indican el flagrante crecimiento de servicios BPO en nuestro país…

El Outsourcing, o la tercerización, es un proceso en el que una empresa delega tareas, responsabilidades, procesos y operaciones a una sociedad externa. Cabe mencionar, que en un principio, optar por esta opción resultaba popular y práctica por el ahorro de tiempo y recursos que significaba.

Pero lo cierto es, que hoy por hoy, el BPO se constituye como una excelente opción para las empresas, pues a través de conocimiento, innovación y experiencia, logra agregar valor a un negocio y volverlo mucho más rentable.

Tal es el caso de los servicios de BPO (Business Process Outsourcing), un sector que durante los últimos años ha tenido un estrepitoso crecimiento en Latinoamérica, principalmente en México. Y es que cada vez son más las compañías que crecen en volumen y ventas, y se ven en la necesidad de externalizar sus operaciones a expertos.

En México, el mercado de BPO está valuado en 2.8 MMUSD, y algunos de los principales sectores que gestiona son: financiero, aseguradoras, industrial, retail y Recursos Humanos.

Nuestro país cuenta con una industria financiera fuerte y relevante, por esto, las compañías que lleven a cabo procesos referentes a ella deben estar a la vanguardia. Es aquí cuando las empresas de BPO prestan sus servicios especializados, que a través de innovación tecnológica y conocimiento legal y fiscal apoyan con los procesos vitales de un negocio.

Es importante mencionar, que existen alrededor de 270 organizaciones de BPO alrededor de la República, y se estima que esta cifra continuará creciendo. Y es que este modelo empresarial le ha dado empleos a más de 200,000 personas, quienes no solo ofrecen sus servicios para empresas nacionales, sino también internacionales. Así, compañías de todo el globo evitan la reubicación operativa de su negocio y optan por la tercerización de servicios para gestionar su empresa en México, uno de los mejores países para hacer negocios en América Latina.

En Grupo Administrategia somos expertos en BPO, y ofrecemos servicio integral y a la medida. Contáctanos para comenzar con la gestión de tu empresa.

Suscríbete a nuestro boletín:

Mantente actualizado con las noticias más relevantes de la industria.

    Indicadores financieros -

    Tipo de cambio USD venta:

    INPC Mayo 2018

    131.77

    IPC - Octubre 1 , 2023

    48,112.01